29 Jun CÓMO VIVIR EN EQUILIBRIO

Vivir en equilibrio es sinónimo de plenitud, vivir con salud, amor y riqueza. Riqueza interna que es responsable de adquirir conciencia de quién eres, el propósito de vida y talentos con los que cuentas para vivir acorde a tus auténticas capacidades.

Surgen tres las capacidades y dimensiones que impulsan una vida en equilibrio: capacidad Física, Mental y Espiritual.

Cada una guarda relevancia especial, debiendo ser tratada con la atención que merece. Vamos a ello.

  1. Capacidades Físicas

¿Cuánta importancia tiene la Salud? La misma que el respirar. Querer conseguir grandes retos carece de sentido si la persona es incapaz de cuidar de sus hábitos de actividad y alimentación.

Ejercitarnos de forma regular forma parte de nuestros genes, así como alimentarnos de la forma más saludable posible.

Es cierto que estamos rodeados de numerosas distracciones y tentaciones, pero vivir en equilibrio requiere atención y hábito.

Para mí hacer deporte es como el respirar. Así se lo transmito a la gente que confía en mis programas para mejorar su condición física; pues nos ayuda a prevenir y recuperar numerosas enfermedades y, de paso, contar con un sistema inmune más fuerte que impulse tu productividad. ¡Más allá de la estética!

 

2. Capacidades Mentales

Establecer retos es la gasolina de la vida.

Estamos programados para tener miedo, viene de nuestros antepasados y está bien que así sea. Pero tenemos que generar propósito de vida.

Lo que estoy planteando, ¿me va a hacer mejorar? ¿es lo que deseo realmente?

Es fácil vivir en zona de confort, donde la falsa comodidad se adueña de forma silenciosa del día día. Es fácil y normal que ocurra, pero estamos hechos para mucho más.

Hacer que la situación mejore pasa por establecer retos que nos lleven hacia la acción. Hacia nuevos retos que nos hagan salir de zona de confort, y nos impulsen al nivel que deseamos llegar.

Vivir en equilibrio requiere de acción y conciencia.

 

    3. Capacidades Espirituales

El mundo externo se hace realidad mediante lo interno, a través de la conciencia que tenemos de nosotros mismos y cómo nos relacionamos con nosotros y el entorno que nos rodea.

Es aquí donde aparece la conciencia de la mano del amor.

No son habilidades a desarrollar, pues forman parte del ser humano de forma natural.

Sólo es necesario escuchar dentro de ti. Silenciar la tensión y el activación que aparecen sin darnos cuenta en el día a día.

Dejar ir los pensamientos para vivir en el presente con paz, armonía y amor. Esto es meditación.

Esta es la base sobre la que se sustenta vivir en equilibrio.

 

Me encanta la sensación de vivir alineado con mis valores, con mi propósito y acorde a los talentos que ayudan a que otras personas disfruten de un mayor bienestar y productividad. Es cuestión de entrenamiento y hábito.

Ahora, me gustaría conocer qué retos te vas a marcar a partir de ahora y tu motivación para vivir en equilibrio.

¿Te resultó útil el post?
Suscríbete y recibe más recursos e inspiración gratis

Recibe en tu e-mail los mejores y más inspiradores contenidos de nuestro blog.

Tags:
No hay comentarios

Escribe tu comentario